SALIDAS EDUCATIVAS

Litoral Argentino
El proyecto se halla enmarcado en las expectativas de la materia de Historia comprendiendo que la Nación Argentina se fue articulando a partir de tres regiones históricas: Noroeste; Litoral y Cuyo dentro de las cuales el litoral cumple un papel importantĆsimo: desde allĆ se fundó la ciudad de Buenos Aires; se establecieron los principales focos de resistencia anti-realista y fue en el litoral donde nació el federalismo argentino y donde se sanciono la Constitución Nacional. En la provincia de Misiones se puede apreciar la invalorable labor de la CompaƱĆa de JesĆŗs con los pueblos originarios, la riqueza de la cultura, en las ruinas de las misiones jesuĆticas se plasma la raĆz de nuestra tradición cristiana. Es por eso que esta salida es un viaje a la historia misma del paĆs recorriendo lugares de gran significación histórica.

Nos proponemos llevar adelante actividades que permitan entrar en contacto con los elementos con los testimonios de nuestra historia exaltando los valores patrióticos que nos llevan a reflexionar sobre la importancia de realizar nuestro aporte en búsqueda del Bien Común.
La materia geografĆa integrada a este proyecto tiene como finalidad poner en disposición a los alumnos un conjunto de conocimientos que les sirvan para lograr explicaciones cada vez mĆ”s elaboradas, complejas y ricas sobre la conformación del espacio geogrĆ”fico latinoamericano y su situación actual. En este marco la experiencia de conocer el litoral argentino es muy valiosa ya que en el se configura el centro del comercio del MERCOSUR. Son las rutas, los puertos y las ciudades del litoral la columna vertebral de dicho comercio y por ende conocerlos significa profundizar en las relaciones en SudamĆ©rica.
Por otro lado es una forma de conocer los espacios rurales urbanos.
Desde la BiologĆa la Salida Educativa va a permitir que los alumnos realicen un planteo que dinamice y enriquezca sus intereses y experiencias y que les permita construir herramientas para preguntarse y preguntar sobre cuestiones vinculadas a los fenómenos naturales, a partir de los cuales puedan construir explicaciones adecuadas a partir de tender un puente entre su conocimiento y los modelos y teorĆas cientĆficos vigentes.
El estudio de la BiologĆa se enmarca en el propósito general de la alfabetización cientĆfica de los estudiantes. En particular, en 2Āŗ y 3Āŗ aƱo, la BiologĆa se conforma como una materia especĆfica, a travĆ©s de la cual se propone acercar a los alumnos/as a las principales teorĆas y modos de pensamiento que esta ciencia ha aportado a nuestra cultura a lo largo de los Ćŗltimos dos siglos.
En Formación Religiosa los valores que promovemos tienden a formar en los alumnos actitudes y conductas coherentes con la visión humana y cristiana de la persona y la sociedad. Preparamos a los alumnos para que no sean personas pasivas dentro de la sociedad sino para que participen crĆtica y creativamente en ella, contribuyendo a formar una sociedad mĆ”s justa y solidaria
Esta experiencia de los alumnos en un Ć”mbito que no es la escuela, visitando el Santuario de San NicolĆ”s, y las catedrales, celebrando la EucaristĆa, conviviendo en un clima de diĆ”logo y respeto, profundiza su relación con los demĆ”s compaƱeros, con los docentes y con Dios, fuente de unidad y sentido de la propia vida.

Expectativas de logro:
⢠Conocer los lugares en los cuales se fue gestando la nación argentina.
⢠Analizar la influencia del entorno geogrÔfico en las contingencias históricas.
⢠Reflexionar sobre la necesidad de obras de infraestructura para la comunicación.
⢠Tomar contacto con los diversos medios naturales.
⢠Descubrir la riqueza de saber valorar la diversidad.
⢠Interactuar de manera grupal y convivir.
⢠Descubrir que es posible vivir el Evangelio en lo cotidiano.

āItinerario:
DĆa 1: Salida del colegio, llegada a San NicolĆ”s, visita al Santuario y el campito de la Virgen. Oración en la cripta. Luego continuamos viaje hasta Rosario: visita al Parque Independencia y al monumento a la Bandera. Almuerzo. ContinĆŗan viaje a San Lorenzo Visita a convento de San Carlos y al campo de la Gloria. Llegada y alojamiento en Santa Fe
DĆa 2: Salida a CayastĆ”. Visita al sitio arqueológico, casa ambientada. Almuerzo. Visita a la ciudad de Santa Fe. Catedral, Rivera. Peatonal.
DĆa 3: Salida a Entre RĆos Visita a la Catedral, al palacio San JosĆ© y el Parque Nacional El Palmar. Por la noche salida hacia Puerto IguazĆŗ.
DĆa 4: Misiones JesuĆticas de San Ignacio. Casa de Horacio Quiroga. Minas de Wanda. Llegada y alojamiento en Puerto IguazĆŗ. Recorrido hito tres fronteras.
DĆa 5: Visita de todo el dĆa al Parque Nacional IguazĆŗ. Recorriendo la garganta del diablo, circuito superior y circuito inferior.
DĆa 6: Partida hacia Buenos Aires. Recorriendo en el camino establecimiento: āLas MarĆasā y la ciudad natal del Libertador San MartĆn: āYapeyuā.
ā

Interior de la BasĆlica MarĆa del Rosario de San NicolĆ”s

Complejo Arqueológico, Histórico y Cultural Ruinas de Santa Fe "La Vieja" (antigua Ciudad de Santa Fe)

Propileo triunfal de la Patria. Monumento a la Bandera

Parque Nacional El Palmar

Palacio San JosƩ

Parque Nacional IguazĆŗ. Cataratas, circuito inferior.
